El consumo responsable consiste en modificar nuestros hábitos de consumo para adaptarlos a nuestras necesidades reales adquiriendo productos que fomenten la conservación del planeta, la igualdad social y el bienestar de los trabajadores.
-
¿Cómo evitar el plástico en los hogares?
La gran producción que hay de este material, su uso excesivo y lo que tarda en descomponerse, hacen que el plástico sea una gran amenaza para nuestro planeta.
Está fabricado con petróleo, y cuando se inventó en el siglo XIX fue algo revolucionario por su bajo coste, su facilidad para ser moldeado, por ser aislante eléctrico o impermeable, pero no supieron los problemas que podría derivar dos siglos más tarde.
-
¿Cómo reducir el desperdicio de alimentos en hogares?
Actualmente estamos desperdiciando una media de 180 kg. de alimentos al año. Una cifra que podríamos disminuir porque la mayor parte de este desperdicio se produce en nuestros hogares.
La producción de estos alimentos, requiere del uso de fertilizantes y pesticidas además de un aumento de las emisiones de CO2. Lo que hace que estemos aumentando la contaminación del medio ambiente.
-
«Zero waste» o «desperdicio cero» ¿es posible?
Cada día, tiramos a la basura un kilo y medio de residuos por persona. Esto quiere decir que al año, estamos produciendo más de media tonelada de residuos que acaban contaminando nuestro planeta.
Zero waste es un movimiento global que tiene como objetivo dejar de generar residuos o reducirlos al máximo posible. Una nueva forma de entender, gestionar y tratar los residuos.